Detalles Generales
Requisitos de inscripción
MODALIDAD: Semipresencial con Soporte Virtual
DURACION : 2 años
INSCRIPCIONES: Hasta el 20 de Abril de 2023
INVERSIÓN: 21000 Bs.
- Matricula de inscripción 500 Bs.
- Colegiatura 10000 Bs.
INICIO DE CLASES: 01 de Junio 2023
Mayor Información al : 64855032 click al enlace ...
-Solicitud de postulación al programa, dirigida al dir de Postgrado(firmado)
-Copia simple de Cédula de Identidad actualizado
-Copia legalizada de Diploma Académico
-Curriculum vitae simple(sin documentar)
-Comprobante de pago por concepto de matricula o inscripción
-4 fotografias(4x4)fondo azul
-Propuesta de Investigación
Módulos
Módulo I. El Vivir Bien con la Pacha; Bases y Fundamentos
Módulo II. Teorías del cambio climático para la resilencia
Módulo III. Marco normativo para el sector agrícola quinuas
Módulo IV. Metodologías de revalorización y sistematización de conocimientos y saberes ancestrales
Módulo V. Investigación intercientífica y participativa comunitaria aplicada a la gestión integral productiva
Módulo VI. Investigación participativa aplicada a la gestión integral productiva (taller o tesis)
Módulo VII. Implementación de programas de investigación productiva y alianza interinstitucionales
Módulo VIII. Gestión integral del territorio orientado al desarrollo participativo y políticas publicas
Módulo IX. Manejo y recuperación de sueldos salinos en área de cultivo de quinua
Módulo X. Restauración, protección y conservación de la cobertura vegetal
Módulo XI. Manejo integral de plagas y buenas prácticas agrícolasn
Módulo XII. Revitalización, conservación y protección de sueldos erosionados para el incremento productivo de quinua
Módulo XIII. Biotecnología y manejo de bancos de germoplasma in situ y ex situ
Módulo XIV. Metodologías de caracterización molecular y morfológica del genoma de la quinua
Módulo XV. Diseño e instalación de riesgo tecnificado
Módulo XVI. Gestion de agua para riego y cosecha de agua
Módulo XVII. Innovaciones tecnológicas aplicadas a la mecanización y transformación de alimentos y otros derivados
Módulo XVIII. Certificación de quinua agroecologica y orgánica y gestion de calidad de control externo e interno
Módulo XIX. Planificación y comercialización de quinua orgánica para el mercado interno y externo
OBJETIVOS
Contribuir a la formación de profesionales indígena originarios campesinos expertos en la producción orgánica y agroecológica de quinua y la gestión territorial integral orientado a mejorar los sistemas productivos frente al cambio climático para la seguridad y soberanía alimentaria
PERFIL DE SALIDA
- Promover el conocimiento local ancestral e intercultural, articulado a los procesos de innovación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología, para la producción de la quinua orgánica/ecológica y convencional, con valor agregado destinado al mercado nacional e internacional
- Impulsar la producción de la quinua ecológica, recuperando y preservando el uso sustentable de los recursos naturales y el medio ambiente en el marco de la Ley 3525
- Promover el consumo de quinua en ferias nacionales e internacionales, a través de sistemas de mercadeo equitativos
- Promover y coordinar la implementación de servicios financieros y de crédito accesibles al sector quinuero con prioridad al sector productor primario
- Fortalecer a las entidades públicas, privadas, comunitarias y organizaciones de productores, para mejorar su capacidad de gestión institucional y operativa con identidad cultural, equidad, y participativa.
- Coadyuvar en la implementación de la infraestructura productiva para incrementar la producción y productividad de la quinua
- Diplomado en Educación Superior Descolonizadora, Sociocomunitaria, Ecoproductiva y Tecnológica Indígena (7ma Versión) julio 26, 2023
- Diplomado en Liderazgo Político mayo 30, 2023
- Diplomado en Conciliación y Transformación de Conflictos Agroambientales. mayo 18, 2023
- Diplomado en Liderazgo Político e Ideológico de las Naciones Indígena Originario Campesinos del Estado Plurinacional Abya Yala mayo 18, 2023
- DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA DESCOLONIZADORA Y GEOPOLÍTICA PLURINACIONAL mayo 16, 2023